Espero aún le sirva a algún lector de guía para un buen locro en estas Fiestas Patrias. Hace unos años desde Jujuy publiqué una receta de Locro Pulsudo según un estilo típico norteño y en una versión relativamente sencilla
En el Día de la Patria recuerdo este locropreparado hace unos años y sobre la base de uno riquísimo comido en Jujuy, procurando hacerlo un poco más liviano y sencillo, espero todavía les sirva
Para quienes no sepan a qué nos referimos, el locro es un plato muy argentino, un guiso que se come en el norte sobre todo y que es muy contundente y sabroso
la cosa es que esta es esa torta que es infaltable en las fiestas, los picnic, en las reuniones, es la torta que los chicos salen a vender para juntar un poco de plata para poder hacer una excursión, rica, fácil, barata, muy rendidora y durarera, porque bien envuelta y guardada en la heladera dura hasta diez días
tres aspectos pueden ser ejemplificados con las recetas de locro (doña Petrona. En cuanto a los testimonios personales, el tema ofrece muchas aristas de interés, pero es necesario registrarlos de algún modo para que no se pierdan y puedan ser consultados por terceras personas
El recopilador de sabores entrañables, una cocina con identidad
ofrece recetas de charqui, ropa vieja, salsita para acompañar locro y dulce de. recetarios para situar las recetas en el tiempo y el espacio de una historia
El recopilador de sabores entrañables, una cocina con identidad
Estuvo ausente el tradicional locro argentino, tampoco hubo empanadas de humita o de carne. Pero que nadie se engañe, porque a pesar de su simpleza les puedo asegurar que estamos frente a una comida increíblemente deliciosa, siempre que nos tomemos el tiempo paraprepararla adecuadamente, dándole además algunos pequeños toques especiales que hoy compartiré con ustedes
Diversas comidas que son parte de la tradición argentina como el locro que era vendido a las personas que se reunían en la emblemática Plaza de Mayo después de recorrer largas distancias
los locros de la selvaEl Paloapique es un cocido de carne de cerdo o carpincho con frijoles blancos, rojos, papas, tocino y especias que se come desde Guatemala hasta las Guayanas