Se pueden usar otros rellenos como mermelada de cereza, chocolate, almíbar de durazno, etc. Una lámina de bizcochuelo enrollado que se puede rellenar con dulce de leche, chocolate, almíbar de frutas, crema de café, etc
- Dar un pequeño golpe a la placa para acomodar el batido. es bien sencilla, si sigues el paso a paso lograras hacer unpionono casero perfecto y muy rico
Hoy traigo unpionono, (que en España es brazo de gitano), muy rico y muy fácil, es algo que cocinamos mucho en Argentina, lo hacemos tanto dulcecomo salado y el otro día cuando fui a Barcelona, el chef del taller lo había hecho salado y a Adri de Sugar Palace le encantó y ya me ha pedido varias veces la receta, así que no me hago rogar más y acá está, jajajaja…
En Argentina hacemos piononos con relleno dulce o salado como éste y en España es undulce típico de Santa Fé, población de la provincia de Granada y es un bizcocho enrollado, emborrachado con jarabe y coronado con una crema tostada o sea sé casi como estos que les traigo, ja, ja, ja
Este bizcocho como ya dijimos lo podemos rellenar a gusto con ingredientes dulces y salados. Nosotros simularemos un tronco de árbol como la bûche de Noël típico postre de navidad en Francia
los piononos, un maravilloso dulce, elegante, sencillo y nada pesado, es un bocado exquisito ideal para terminar una comida festiva como las de Navidad
Se prepara con rellenos tanto dulcescomo salados y es ideal para fiestas o como entrante frío o como postre relleno con cremas o el típico y clásico Pionono de dulce de leche que tanto nos gusta en Argentina
- El pionono puede ser relleno tanto con dulcecomo con salado. Esta receta de pionono, es la del pionono de América Latina en paises como Argentina, Colombia, Perú y Uruguay
Un arrollado es siempre bien recibido, ya sea como postre o para acompañar un té o café. Este lo hice como postre y por eso el toque de alcohol que le di
De esta forma salen rollitos mas pequeños, ideal para la merienda o como bocaditos. Untamos con dulce de leche, enrollamos hasta la mitad y cortamos con un cuchillo, terminando allí un arrolladito
Enrollá la masa sobre sí misma (como si prepararas unpionono), apretando bien en cada vuelta para unir la masa y el relleno como si se tratara de la misma cosa (logrando que al cocinarse no se separe en capas)
He estado muy ocupada porque he tenido visita en casa, primero vino mi sobrino Pedro y luego vino mi amiga Maru con su hija Valentina y hemos estado de un lado para otro así que no he publicado nada en estos días, pero hoy toca publicar para el Reto Alfabeto Dulce que organiza Ana del blog Cook the Cake y este mes debíamos usar como ingrediente el merengue